
Vivienda de Inversión jalona el 70 % de las ventas en el Magdalena
Vivienda de Inversión jalona el 70 % de las ventas en el Magdalena
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Santa Marta se consolida en 2022 no solo como uno de los destinos top en vivienda de inversión, sino también como la ciudad número uno en proyectos sostenibles. Según Coordenada Urbana, el sistema de información de Camacol, la recuperación del segmento No VIS, que es donde se encuentra la oferta de este tipo, es evidente, sobrepasando los niveles prepandemia, y ubicando entre enero y febrero ventas de 693 unidades, representando el 70 % del total de las unidades comercializadas y evidenciando un crecimiento del 30 %, frente al mismo periodo del 2021. Se espera cerrar el primer semestre con tres mil unidades comercializadas.
La Bahía más linda de América atrae inversión tanto de residentes, como no residentes nacionales e internacionales, y así lo evidencian las cifras. Entre enero y febrero en el Magdalena se vendieron 1.001 unidades de vivienda, lo que significó un crecimiento del 5 % frente a los dos primeros meses del 2021. Y aunque es evidente la recuperación del segmento No VIS, en el mismo periodo la venta de viviendas VIS equivalen a 308 unidades, que representan el 31 % del mercado.
Se suma a esto la generación de más de 25 mil empleos directos e indirectos en 2021, asociados a toda la cadena de valor del sector constructor, que en el departamento tiene una representación del 10 % en el desarrollo de la región.
La internacionalización de vivienda se ha convertido en una gran oportunidad para generar crecimiento económico en el país, a través de la venta de bienes inmobiliarios a colombianos no residente y extranjeros que quieren pasar largos periodos en el país.
Lea también:Â Conconcreto se consolida como el líder de la transformación digital
Para invertir, vivir y jubilarse
Según la Revista Forbes, dentro de la Encuesta Global de Propiedades 2021 de Live and Invest Overseas, un índice anual que evidencia el costo de tener una propiedad en las mejores ubicaciones del mundo para vivir o jubilarse, Santa Marta es la segunda mejor opción en el mundo para invertir en la playa. Esta prestigiosa revista destaca atractivos importantes como su ubicación frente al mar, excelentes restaurantes de mariscos, cafés, hoteles boutique e incluso un puerto de cruceros. Además, en el ranking global de International Living de 2021, Colombia resultó ranqueado como el cuarto país para jubilarse y Santa Marta como la segunda ciudad favorita para hacerlo. Y es que su riqueza natural, pero también atractivos turísticos como el Parque Tayrona, la Ciudad Perdida o la Quinta de San Pedro Alejandrino donde murió el Libertador Simón Bolívar, así como la modernización de la ciudad y servicios complementarios, generan una preferencia especial por parte de los inversionistas de Colombia y el mundo. Según Coordenada Urbana, el aumento progresivo del segmento de inversión en el Magdalena es explicado por el protagonismo de la vivienda de inversión turística, la cual es determinante en ritmo de stock de ventas, pues actualmente representa la mayor proporción en ventas (70 %) de la ciudad, además su mayor oferta abarca todo el corredor turístico, lo que indica que este es el escenario atractivo y de interés en la región. Por eso, del 13 al 16 de abril en el Centro Comercial Zazué Plaza, Camacol Magdalena celebrará la tercera versión presencial de Playa Camacol, que contará con una oferta premium de 2066 unidades de vivienda, donde se espera cerrar negocios por más de $100 mil millones de pesos y tener una afluencia de más de 50.500 personas de manera presencial y 1.200 de manera virtual.Perspectivas del mercado en 2022
El sector de la construcción en el Magdalena tiene innumerables retos para este año en el que la gestión gremial será fundamental. Entre los retos se encuentran fortalecer las condiciones necesarias para el desarrollo constructivo y comercial a fin de mantener y superar los indicadores positivos que actualmente atraviesa el mercado, incluyendo la nueva oferta del segmento VIS. Asimismo, incentivar el componente de empleabilidad ya que se espera en el 2022 el inicio de 29 nuevas obras de construcción, lo que representarán alrededor de 3.800 unidades de vivienda y la capacidad de consolidar 19.000 empleos, permitiendo que el sector se posicione como motor principal en la economía de la región, en donde la demanda de insumos, materiales y servicios es equivalente a $700 mil millones, proveniente del 54% del aparato productivo. Otros temas de interés:Â Así proyecta Saint-Gobain las inversiones en el país y en construcción sostenibleTe podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción