Espacio cardioprotegido: lo deben aplicar retail y residencial

Espacio cardioprotegido: lo deben aplicar retail y residencial

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

A partir del próximo mes de diciembre, será obligatorio contar con desfibriladores automáticos externos "DEA" en sitios públicos o privados con alta afluencia de público, como: oficinas, centros comerciales, colegios, empresas, estadios, terminales de transporte o conjuntos de viviendas, entre otros, para que dichos espacios puedan ser considerados como cardioprotegidos. Lea también: Conozca Aqua Duty una nueva generación de productos en pro de la sostenibilidad.
La Ley 1831 y la Resolución 3316, hacen de obligatorio cumplimiento la instalación y uso de DEA en espacios de alta afluencia de público en el 2019 y se tuvieron casi dos años para implementarlos.
Es importante tener en cuenta que para que un lugar se pueda considerar como espacio cardioprotegido, debe cumplir con 5 puntos esenciales:
  1. Tener acceso a un Desfibrilador Externo Automático (DEA) en todo punto de la instalación en un máximo de 5 minutos.
  2. Que el desfibrilador cuente con mantenimiento periódico y esté totalmente operativo.
  3. Que el lugar está correctamente señalizado para acceder al DEA.
  4. Que haya personal capacitado en Salvamento vital básico y uso del desfibrilador.
  5. Que se realicen simulacros para verificar la capacidad de respuesta ante un evento cardiaco.
Contar con estos espacios cardio-protegidos permite a quien sufre una parada cardiaca ser atendido de forma inmediata y tener muchas más posibilidades de sobrevivir y hacerlo sin mayores secuelas. Los desfibriladores ayudan, a quien actúa en primera instancia, a salvar una vida mientras llega un equipo de emergencia. Proyecto Salvavidas es una de las empresas en el paí­s encargada de la promoción, certificación e implementación de ‘Espacios cardioprotegidos', que ofrece diferentes tipos de servicios, como la renta o venta de todos los elementos indispensables para la certificación, conforme al Decreto 3316 (DEA, vitrina, mantenimiento, señalización, capacitación y simulacro). Si necesita mayor información informese en www.salvavidas.co. Para evitar multas y hasta demandas por no contar con estos espacios cardioprotegidos a tiempo consulte, investigue y atienda los requerimientos de la ley.  Otros temas de interés: Be-market la plataforma que impulsa la transformación digital del sector.

Te podría interesar...

Lo más leído

tasas de interes vivienda, compra de vivienda vis, credito constructor, vivienda en Colombia
Acabados y revestimientos

Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...

Dianny Niño - Editora En Obra・Mar 15, 2023
Imagen
Ejecución de obra

Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...

Dianny Niño - Editora En Obra・Ago 9, 2022
Arquitectura colombiana proyectos más significativos y premio nacional
Servicios complementarios

La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...

Dianny Niño - Editora En Obra・Nov 21, 2022
Digitalización en la inspección de seguridad en obra
Tecnología

Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...

Revista En Obra・Dic 22, 2022

Notas recomendadas por el editor

04/09/2017

Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...

La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad

LEER MÁS »

04/09/2017

La importancia del cálculo estructural en su pr...

La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto

LEER MÁS »

01/01/1970

Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...

Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción

LEER MÁS »