
Proyección positiva para actividad inmobiliaria de Antioquia
Proyección positiva para actividad inmobiliaria de Antioquia
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La Feria de la Vivienda 2022, organizada por La Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia se realiza del 23 al 25 de septiembre.
El gerente de La Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia, Federico Estrada, habló con En Obra sobre el comportamiento de la finca raíz y la Feria de la Vivienda 2022, escenario propicio para conocer todas las alternativas que presenta hoy el sector constructor e inmobiliario para la inversión en vivienda.
El evento se realizará presencialmente en Plaza Mayor, Medellín, (pabellón verde y azul) del 23 al 25 de septiembre de 2022.
¿Cómo están viendo el mercado constructor e inmobiliario en la región antioqueña?
F.E: El principal indicador que nosotros manejamos desde la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia es mercado completo y lo medimos según el número de transacciones inmobiliarias. A julio de este año se habían llevado a cabo 35.438 negocios de propiedad raíz, eso es prácticamente lo mismo del año anterior, lo que significa entonces que estamos proyectando más o menos entre 62.000 y 63.000 negocios para el final de año en el Valle de aburrá.
Cuando ya empezamos a mirar, digamos lo que está ocurriendo en los diferentes segmentos, pues vemos en la vivienda nueva, nuestra fuente es Galería Inmobiliaria han mostrando en lo corrido del año un crecimiento del 4%, no obstante, en los últimos dos meses hemos visto una corrección ya aproximada del 20%. Sin embargo, estamos proyectando, digamos que para el Valle de Aburrá, que son los 10 municipios del área metropolitana, más o menos entre 20.000 y 21.000 viviendas nuevas vendidas, que es un número muy significativo, pues seguimos estando en un nivel alto de actividad.
También un protagonismo del oriente cercano antioqueño que son los municipios como Río Negro, La Ceja, El Retiro, donde más de la mitad está pues concentrada en Río Negro, allí se están proyectando también unas ventas para el año de 8.000 unidades de vivienda nueva.
Y en el mercado de arrendamientos, que es un mercado que nosotros también le hacemos mucho seguimiento, es un mercado que se recuperó rapidísimamente después de pandemia. Prácticamente 2 o 3 meses. Y el mercado residencial como tal, se recuperó rápidamente y lo más singular, digamos en este momento en el mercado de arrendamientos es la disminución de la oferta, hoy tenemos una disminución en la oferta superior al 50% del orden del 52% entonces, eso ha presionado bastante los cánones. Aquí hay que tener en cuenta que en los últimos dos años ha habido una menor entrega de vivienda nueva, más o menos el 20 o 25% de la vivienda nueva que se entrega entra al mercado de arrendamiento, entonces es una disminución. Pues empieza aporrearse la oferta que con el crecimiento de los hogares empieza a demandar mucho más viviendas.
Adicionalmente, en los últimos años se ha evidenciado una disminución de las personas por hogar que al final del día eso significa que se necesitan más viviendas, entonces eso también en parte empieza a explicar el por qué la reducción de los arrendamientos.
En cuanto a la vivienda usada, en los segmentos estamos encontrando, inclusive también una estabilidad muy comparativamente con el año anterior. Pero en los segmentos 4, 5 y 6 estamos viendo también algo muy similar. Esas son en síntesis de lo que estamos viendo hoy en el mercado inmobiliario de manera completa, no sólo es de la construcción, sino también desde la vivienda usada y en los arrendamientos.
¿Por qué es un buen momento de inversión en vivienda?
F.E: La característica más importante de la inversión en propiedad raíz sigue siendo la seguridad y confianza que le da a las personas. Esta inversión tiene dos componentes, el primero es la valorización del activo y la otra es lo que se produce como renta.
Las tasas de rentabilidad, en lo que alquilo yo comparativamente con el valor comercial, se han venido recuperando, pues igual han crecido los precios, pero han crecido las rentas también. Y, en los últimos años hemos tenido valorizaciones siempre por encima de la inflación, entonces yo creo que sigue siendo una inversión muy competitiva, y sobre todo si yo lo que miro es estabilidad, seguridad de largo plazo y ante las expectativas, digamos, de incertidumbre en la inversión en estos activos sigue siendo una excelente alternativa.
¿En qué va a estar enfocada a la Feria de Vivienda?
F.E: Es una feria de consumidor final que arrancamos a hacer desde el año 2001, es una feria muy consolidada, es una feria muy visitada, nos visitan casi 20.000 asistentes, tendremos aproximadamente 150 expositores, 69 constructores, con 335 proyectos inmobiliarios. Eso representa casi el 65% de la oferta del Valle de Aburrá y oriente cercano.
Resaltamos, por ejemplo, como una gran oportunidad, pues no dejamos de ser de de estar en una feria donde el expositor maneja descuentos de feria, los mismos bancos manejan tasas preferentes, pero sobre todo y lo que aquí lo que muestra, pues digamos el enfoque del empresario, se lanzarán próximamente 50 proyectos inmobiliarios en feria y más o menos 20 proyectos presentarán una etapa nueva.
Adicional, para el visitante tener todas las alternativas para ver también los bancos, las cajas de compensación, las dos cajas de compensación de Antioquia que son Comfama, Comfenalco Antioquia unos jugadores muy activos en la vivienda y los portales inmobiliarios hay una buena oferta, es bien integral esta feria desde vivienda nueva y usada.
Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción